Última actualización: 2 de Febrero de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Fenobarbital también se conoce como
Fenobarbital en otros idiomas o escrituras:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Fenobarbital en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Barbitúrico de acción prolongada por su larga vida media. Se utiliza en epilepsia como anticonvulsivo. Administración oral, intravenosa e intramuscular.
Se excreta en leche materna en proporción muy variable, y llega a alcanzar concentraciones que podrían ser clínicamente significativas (O'Connor 2005, Shimoyama 2000, Gomita 1995, , Meyer 1988, Kaneko 1979). Autores más recientes considerana que el paso de fenobarbital a leche materna no es preocupante desde el punto de vista clínico. (Davanzo 2013, Mercadé 2012, Harden 2009)
En plasma de lactantes de madres que tomaban fenobarbital se han medido nivels que superan los límites del rango terapéutico (15-40 µg/ml). (Pediamecum 2025, Pote 2004, Gomita 1995, Kuhnz 1988)
Descrita sedación en lactantes de madres que lo tomaban pero también síndrome de abstinencia con espasmos tras un destete súbito, mayormente en recién nacidos. (Rauchenzauner 2011, Kuhnz 1988, Juul 1969, Knott 1987)
Debe utilizarse con precaución durante la lactancia (Pennell 2006). A vigilar estado de alerta y suficiente alimentación en los lactantes. Puede estar indicado monitorizar niveles plasmáticos en el lactante, tanto si aparece sedación como para guiar un destete de forma progresiva.
Diversas sociedades médicas y autores expertos consideran compatible el uso de fenobarbital durante la lactancia con monitorizáción cuidadosa del lactante, realizando niveles plasmáticos si presenta signos de somnolencia, mala alimentación o escaso aumento de peso. (Crettenand 2018, Veiby 2015, Davanzo 2013, Mercadé 2012, Rauchenzauner 2011, Pack 2006, O'Brien 2005, Moretti 2000)
Listado de medicamentos esenciales OMS: compatible con la lactancia. (WHO-UNICEF 2002)
Otros antiepilépticos con perfiles farmacológicos más favorables son preferibles durante la lactancia (LactMed, Hale, Rubin 2004, Hägg 2000, Pons 1994), especialmenete si la madre no tomaba el fenobarbital durante el embarazo.
Puede consultar abajo la información de este producto relacionado: