Última actualización: 23 de Abril de 2025
Compatible
No se muestran alternativas porque E440 tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
E440 pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen E440 en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Polisacárido extraído de paredes celulares vegetales (cítricos, manzana). Propiedades emulsificantes, estabilizantes y absorbentes. Es un gelificante muy utilizado en la industria alimentaria y de panadería, en medicina y cosmética. Utilizado como absorbente intestinal junto a otros compuestos (caolín) en el tratamiento de la diarrea. La ingestión de pectina contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo y a reducir la hiperglucemia pospandrial (AESAN 2012). Administracion oral.
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Su nula biodisponibilidad, que impide la absorción intestinal (Mahadevan 2006), junto a su elevadísmo peso molecular, imposibilitan la excreción en la leche materna.
Considerado como un prebiótico, forma parte de algunas fórmulas comerciales infantiles. (Piemontese 2011, Magne 2008, Fanaro 2005)
La mayoría de gastroenteritis no precisan medicación, basta con una buena hidratación.
Una cantidad máxima diaria de 10 g/día es aceptable desde el punto de vista de su seguridad en su uso como complemento alimenticio. (AESAN 2012)