Última actualización: 11 de Febrero de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Ticagrelor en otros idiomas o escrituras:
Ticagrelor pertenece a la siguiente familia o grupo:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Ticagrelor en su composición:
Variable | Valor | Unidad |
---|---|---|
Biodisp. oral | 36 | % |
Peso Molecular | 522 | daltons |
Unión proteínas | 99,7 | % |
Vd | 1,26 | l/Kg |
pKa | 12,94 | - |
Tmax | 1,5 - 2,5 | horas |
T½ | 7 - 8,5 | horas |
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
El ticagrelor es un análogo del trifosfato de adenosina y actúa como inhibidor del receptor P2Y1 de manera similar a la ticlopidina, inhibiendo la agregación plaquetaria. Se utiliza en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio o síndrome coronario agudo para prevenir la tromboembolia. Administracion oral.
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Sus datos farmacocinéticos (amplio volumen de distribución, peso molecular moderadamente elevado y alto porcentaje de fijación a proteínas plasmáticas) hacen muy poco probable el paso a leche materna en cantidad clínicamente significativa.
Si se adminstra durante la lactancia , conviene vigilar la aparción de hematomas o sangrado en el lactante.
Hasta conocer más datos publicados sobre este fármaco en relación con la lactancia, pueden ser preferibles alternativas conocidas más seguras, especialmente durante el periodo neonatal y en caso de prematuridad.