Última actualización: 12 de Abril de 2025

ヒドロキノン

Compatibilidad probable

Bastante seguro. Efectos adversos leves o poco probables. Compatible en determinadas circunstancias. Seguimiento recomendado. Lea el Comentario.

Derivado del benceno utilizado tópicamente en cremas y soluciones al 2-4% como agente blanqueante de la piel en varios trastornos cutáneos asociados con hiperpigmentación. En la industria se utiliza como revelador fotográfico.

A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.

Se absorbe bien a través de la piel, no sólo utilizado como agente terapéutico (Bucks 1998, Wester 1998, Westerhof 2005, Andersen 2010, Bozzo 2011) sino en su uso industrial (Barber 1995, McGregor 2007), pero no es probable un paso significativo a leche por su falta de liposolubilidad.

Hay controversia y dudas sobre su posible efecto mutagénico y carcinogenético (Kooyers 2004, FDA 2006, Levitt 2007, Andersen 2010), por lo que no parece prudente hacer un uso crónico o continuado durante el periodo de lactancia. (Yaghi 2024)

De utilizarse, no aplicar sobre el pecho para evitar que el lactante lo ingiera; caso necesario, aplicar tras una toma y limpiar bien con agua antes de la próxima. No aplicar en áreas extensas o por periodos prolongados para evitar absorción sistémica excesiva.

 

A nivel de riesgo laboral para la madre lactante (INSST 2025, Reglamento CE 2008), las frases de riesgo (antiguas frases R, actualmente frases H de Hazard, peligro) o de prudencia (frases P) en la ficha de seguridad de un producto que son relevantes para la lactancia son sólo dos:

  • H362 (ant. R64): "Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna"
  • P263: "Evitar el contacto durante el embarazo y la lactancia"

Otras seis frases que se deben considerar durante la lactancia tienen relación con el poder cancerígeno, mutagénico o acumulativo de un producto:

  • H350 (ant.R45 y R49): «Puede causar cáncer"».
  • H351 (ant. R40): "Posibles efectos cancerígenos".
  • H370 (ant. R39): "Provoca daños en los órganos".
  • H371 (ant. R68): "Puede provocar daños en los órganos".
  • H372 (ant R48): "Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas".
  • H373 (ant. R33): «Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas».

La hidroquinona tiene la frase H351 (INSST 2025), por lo que será preciso apartar a la madre lactante de su puesto de trabajo, no bastándole a la empresa con cumplir las exigencias legales de valores máximos de exposición ambiental: VLA-ED < 2 mg/m3 (INSHT 2025, Flickinger 1976) y a la trabajadora las normas aconsejadas de prudencia (guantes, lavado de manos, cambio de ropa, etc.)

Según la normativa europea vigente (Reglamento CE 2008) cuando un producto es carcinógeno y mutágeno, las madres lactantes trabajadoras no deben estar expuestas a mezclas, sean de sólidos, líquidos o gases, con límites de concentración superiores a 0,3%.

Alternativas

  • Ácido Azelaico (Producto seguro y / o la lactancia materna es la mejor opción.)

Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.

Jose Maria Paricio, Founder & President of APILAM/e-Lactancia

Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.

Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.

José María Paricio, creador de e-lactancia.

Otros nombres

ヒドロキノン es Hidroquinona en Japonés.

Así se escribe en otros idiomas:

ヒドロキノン también se conoce como

Marcas comerciales

Principales marcas comerciales de diversos países que contienen ヒドロキノン en su composición:

Farmacocinética

Variable Valor Unidad
Biodisp. oral Dermat: 45 ± 11 %
Peso Molecular 110 daltons
Tmax 4 horas

Bibliografía

  1. INSHT - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Límites de exposición profesional para agentes químicos en España. - 2024 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  2. Yaghi M, McMullan P, Truong TM, Rothe M, Murase J, Grant-Kels JM. Safety of dermatologic medications in pregnancy and lactation: An update-Part II: Lactation. J Am Acad Dermatol. 2024 Oct;91(4):651-668. Resumen
  3. Butler DC, Heller MM, Murase JE. Safety of dermatologic medications in pregnancy and lactation: Part II. Lactation. J Am Acad Dermatol. 2014 Mar;70(3):417.e1-10; quiz 427. Resumen
  4. Bozzo P, Chua-Gocheco A, Einarson A. Safety of skin care products during pregnancy. Can Fam Physician. 2011 Resumen
  5. Andersen FA, Bergfeld WF, Belsito DV, Hill RA, Klaassen CD, Liebler DC, Marks JG Jr, Shank RC, Slaga TJ, Snyder PW. Final amended safety assessment of hydroquinone as used in cosmetics. Int J Toxicol. 2010 Resumen
  6. McGregor D. Hydroquinone: an evaluation of the human risks from its carcinogenic and mutagenic properties. Crit Rev Toxicol. 2007 Resumen
  7. Levitt J. The safety of hydroquinone: a dermatologist's response to the 2006 Federal Register. J Am Acad Dermatol. 2007 Resumen
  8. Food and Drug Administration Skin Bleaching Drug Products For Over-the-Counter Human Use; Proposed Rule. 2006 Texto completo (en nuestros servidores)
  9. Westerhof W, Kooyers TJ. Hydroquinone and its analogues in dermatology - a potential health risk. J Cosmet Dermatol. 2005 Resumen
  10. Kooyers TJ, Westerhof W. [Toxicological aspects and health risks associated with hydroquinone in skin bleaching formula]. Ned Tijdschr Geneeskd. 2004 Resumen
  11. Wester RC, Melendres J, Hui X, Cox R, Serranzana S, Zhai H, Quan D, Maibach HI. Human in vivo and in vitro hydroquinone topical bioavailability, metabolism, and disposition. J Toxicol Environ Health A. 1998 Resumen
  12. Barber ED, Hill T, Schum DB. The percutaneous absorption of hydroquinone (HQ) through rat and human skin in vitro. Toxicol Lett. 1995 Resumen
  13. Hidroquinona. Ficha internacional de Seguridad Química. 1994 Texto completo (en nuestros servidores)
  14. Bucks DA, McMaster JR, Guy RH, Maibach HI. Percutaneous absorption of hydroquinone in humans: effect of 1-dodecylazacycloheptan-2-one (azone) and the 2-ethylhexyl ester of 4-(dimethylamino)benzoic acid (Escalol 507). J Toxicol Environ Health. 1988 Resumen
  15. Flickinger CW. The benzenediols: catechol, resorcinol and hydroquinone--a review of the industrial toxicology and current industrial exposure limits. Am Ind Hyg Assoc J. 1976 Resumen

Visitas totales

3.099

Ayúdanos a mejorar esta ficha

Cómo citar esta ficha

¿Necesitas más información o no encontraste lo que buscabas?

   Escríbenos a elactancia.org@gmail.com

e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España

¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM