Última actualización: 23 de Abril de 2025
Compatibilidad limitada
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Flunarizina hidrocloruro en otros idiomas o escrituras:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Flunarizina hidrocloruro en su composición:
Variable | Valor | Unidad |
---|---|---|
Biodisp. oral | > 80 | % |
Peso Molecular | 477 | daltons |
Unión proteínas | 99 | % |
Vd | 78 | l/Kg |
Tmax | 2 - 4 | horas |
T½ | 432 | horas |
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Amamanta de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Bloqueante de canales del calcio y antihistamínico derivado de la piperazina con efecto sedante. Empleado en profilaxis de migrañas y de vértigos. Administración oral en una toma diaría, preferiblemente nocturna debido a la sedación que provoca.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Su muy alta fijación a proteínas plasmáticas, muy elevado volumen de distribución y peso molecular moderadamente elevado dificultan su excrecion en leche materna, pero su vida media muy prolongada (18 días), podría facilitarla.
Incrementa los niveles de prolactina (Formisano 1991, Cortelli 1988 y 1985, Bonuccelli 1988, Maestri 1987) e induce parkinsonismo. (Teive 2004)
Hasta conocer más datos de este fármaco en relación con la lactancia, son preferibles alternativas más seguras, -Propranolol, Metoprolol, Sertralina, Escitalopram, Amitrptilina o Valproato en profilaxis de migrañas (Pringsheim 2012, Davanzo 2014) y Nimodipino, Betahistina o Ginkgo biloba en la profilaxis del vértigo-, especialmente en el periodo neonatal y en caso de prematuridad.
Si se toma este medicamento durante la lactancia, conviene vigilar somnolencia y alimentación adecuada del lactante y no se recomienda compartir cama con el bebé (colecho). (ABM 2020 y 2008, UNICEF 2018, 2017, 2014 y 2013, Landa 2012, UNICEF 2006)