Last update: Feb. 4, 2021
Safe. Compatible.
Minimal risk for breastfeeding and infant.
Suggestions made at e-lactancia are done by APILAM´s pediatricians and pharmacists, and are based on updated scientific publications.
It is not intended to replace the relationship you have with your doctor but to compound it.
Your contribution is essential for this service to continue to exist. We need the generosity of people like you who believe in the benefits of breastfeeding.
Thank you for helping to protect and promote breastfeeding.
Write to us at elactancia.org@gmail.com
e-lactancia is a resource recommended by Asociación Española de Bancos de Leche Humana from Spain
Would you like to recommend the use of e-lactancia? Write to us at corporate mail of APILAM
Técnica que consiste en hacer pasar una corriente eléctrica débil, galvánica, a través de la piel, sea para que actúe directamente, sea para favorecer la penetración transcutánea de ciertos fármacos en forma tópica como la lidocaína y otros anestésicos, corticoides y otros antiinflamatorios. Se efectúan sesiones de 10 a 20 minutos.
Se utiliza para el tratamiento del dolor crónico articular y de la hipersudoración.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su utilización durante la lactancia.
Ni el paso de una corriente eléctrica de baja intensidad en una zona del cuerpo ni la penetración dérmica de medicamentos puede alterar la composición ni la producción de leche materna.
Se ha utilzado con éxito para aliviar el dolor de ciertos procedimientos en Pediatría (Rose 2002).
Aunque se han dado caso de irritaciones cutáneas, quemaduras y choque eléctrico, los efectos secundarios son raros y no graves (N.a.l. 2010).
Puede ser prudente no aplicar iontoforesis sobre el pecho.