Última actualización: 20 de Febrero de 2018
Bastante seguro.
Riesgo leve o poco probable.
Lea el Comentario.
Las recomendaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes.
Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
(1R)-1-(3-Hydroxyphenyl)-2-methylaminoethanol es Fenilefrina en Chemical name.
Así se escribe en otros idiomas:(1R)-1-(3-Hydroxyphenyl)-2-methylaminoethanol también se conoce como
(1R)-1-(3-Hydroxyphenyl)-2-methylaminoethanol pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen (1R)-1-(3-Hydroxyphenyl)-2-methylaminoethanol en su composición:
Variable | Valor | Unidad |
---|---|---|
Biodisponibilidad | 38 | % |
Peso Molecular | 204 | daltons |
Vd | 0,6 | l/Kg |
pKa | 8,8 | - |
Tmax | 0,2 - 1 | horas |
T1/2 | 2 - 3 | horas |
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Simpaticomimético con acción alfa- adrenérgica. Produce vasoconstricción periférica y aumento de la presión arterial sin efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central.
Utilizado como descongestivo en preparaciones tópicas nasales a baja concentración, asociado a otros fármacos, en preparados orales contra el catarro respiratorio ( Nice 2000, Kanfer 1993) y en colirios a concentraciones de hasta el 10% como midriático. También se utiliza por vía subcutánea o intramuscular en estados hipotensivos graves y asociado a anestésicos tópicos.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
La escasa dosis de fenilefrina en preparados nasales, oftálmicos y tópicos hace improbable el paso a leche en cantidad significativa. Es prudente presionar sobre el lacrimal tras la administración de colirio para disminuir la absorción.
Su baja biodisponibilidad oral dificulta el paso a plasma del lactante a partir de la leche materna ingerida, salvo en prematuros y periodo neonatal inmediato en los que puede haber mayor permeabilidad intestinal.
Está autorizado el uso nasal y oftálmico en menores de un año.
Evitar uso excesivo o prolongado por vía oral y utilizar la dosis mínima suficiente. Una molécula parecida, la pseudoefedrina, puede causar disminución de la producción de leche (Aljazaf 2003).
Puede consultar abajo la información de este producto relacionado: