Last update Aug. 28, 2021
Very Low Risk
Suggestions made at e-lactancia are done by APILAM team of health professionals, and are based on updated scientific publications. It is not intended to replace the relationship you have with your doctor but to compound it.
Your contribution is essential for this service to continue to exist. We need the generosity of people like you who believe in the benefits of breastfeeding.
Thank you for helping to protect and promote breastfeeding.
Vitamin C is also known as
Vitamin C in other languages or writings:
Main tradenames from several countries containing Vitamin C in its composition:
Variable | Value | Unit |
---|---|---|
Oral Bioavail. | 70 - 90 | % |
Molecular weight | 176 | daltons |
Protein Binding | 25 | % |
pKa | 4.36 | - |
Tmax | 2 - 3 | hours |
T½ | 384 | hours |
Write us at elactancia.org@gmail.com
e-lactancia is a resource recommended by IHAN of Spain
Would you like to recommend the use of e-lactancia? Write to us at corporate mail of APILAM
El ácido ascórbico y sus sales de calcio y sodio tienen actividad de vitamina C, una vitamina hidrosoluble esencial, necesaria para el normal funcionamiento del organismo.
No se produce ni acumula en el organismo (es eliminada por el riñón) y debe ser ingerida con la dieta; es muy abundante en frutas y verduras.
Tiene propiedades antioxidantes, mejora la absorción del hierro, mantiene sanos los tejidos, colágeno, cartilagos, huesos, dientes y encías, y es necesaria para la cicatrización de las heridas y el funcionamiento del sistema inmune (MedlinePlus 2019, Castro 2019).
La leche materna contiene niveles controlados entre 50 y 100 mg/L según la cantidad de vitamina C en la dieta (Sauberan 2019, Tawfeek 2002).
Los niveles son ligeramente superiores en el calostro (Ahmed 2011) y en la leche de madres de prematuros (Udipi 1985) y decrecen ligeramente a lo largo de la lactancia (Karra 1986).
La leche materna de madres desnutridas tiene niveles menores de 50 mg/L que mejoran con suplementos de 100 a 200 mg/día (Daneel 2005, Bates 1983). En madres bien nutridas, los suplementos no modifican apenas los niveles de vitamina C (Sauberan 2019, Daneel 2005, Thomas 1980 y 1979, Munks 1947). La relación entre ingesta de vitamina C y niveles en leche materna no está bien aclarada (Keikha 2021).
Hay menores niveles de vitamina C en leche de mujeres fumadoras o con diabetes (Heinz 1987).
Las necesidades diarias de la madre lactante son de 100 a 120 mg al día (NIH 2021, MedlinePlus 2019, Ares 2015, Hall 2010).
Salvo en madres desnutridas y/o fumadoras, con una dieta variada y equilibrada, no se necesitan suplementos de vitamina C (Ares 2015).
Las necesidades en menores de 6 meses son de 40 mg al día (NIH 2021, MedlinePlus 2019).
Aportes excesivos de vitamina C (incluso superiores a 1.000 mg al día) aumentan poco sus niveles en leche materna (Byerley 1985, Anderson 1985, Sneed 1981).
La congelación (Buss 2001, Bank 1985) y la pasteurización (Castro 2019) de la leche materna disminuyen de forma variable los niveles de vitamina C, lo que puede originar niveles plasmáticos bajos de vitamina C en prematuros alimentados con leche de banco pasteurizada que no reciben suplementos de vitamina C (Castro 2021 y 2019, Heinonen 1986).
La mayor concentración de vitamina C en leche materna podría prevenir el riesgo de atopia en los lactantes (Hoppu 2005).
Se debe evitar el uso de cantidades excesivas de vitamina C por vía intravenosa en madres con insuficiencia renal, antecedentes de cálculos renales, deficiencia de G6PD o hematuria paroxística nocturna, así como en madres de lactantes con problemas renales o deficiencia de G6PD (Khoshnam 2019, Quinn 2017, Huang 2014, Rees 1993).
Listado de medicamentos esenciales OMS: compatible con la lactancia (WHO 2002).