Última actualización: 21 de Marzo de 2025

Aceite de Rosa Mosqueta

Compatible

Producto seguro y / o la lactancia materna es la mejor opción.

Las semillas de este arbusto son muy ricas en ácidos grasos insaturados y poliinsaturados: linolénico, linoleico, oleico y palmítico. Contiene también mucho ácido ascórbico. Uso popular sin pruebas clínicas de validez: emoliente y cicatrizante por vía tópica. La decocción del fruto se utiliza para resfriados y afecciones gastrointestinales. (Fitoterapia.net, Jiménez 2013, Santos 2009, Franco 2007, Hornero 2000, Moreno 1990) 

A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.

Dada su falta de toxicidad (Fitoterapia.net), el uso aislado y moderado se puede considerar compatible con la lactancia.

No aplicar sobre el pecho para evitar que el lactante lo ingiera; caso necesario, aplircar tras una toma y limpiar bien con agua antes de la próxima.

Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.

Jose Maria Paricio, Founder & President of APILAM/e-Lactancia

Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.

Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.

José María Paricio, creador de e-lactancia.

Otros nombres

Aceite de Rosa Mosqueta también se conoce como


Aceite de Rosa Mosqueta en otros idiomas o escrituras:

Grupos

Aceite de Rosa Mosqueta pertenece a las siguientes familias o grupos:

Marcas comerciales

Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Aceite de Rosa Mosqueta en su composición:

  • Reduc-Té™. Contiene otros elementos aparte de Aceite de Rosa Mosqueta en su composición

Bibliografía

  1. Fitoterapia.net. Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia.net. 1992 - - Disponible en: https://www.fitoterapia.net. Consultado el 12 de Marzo de 2025 Resumen
  2. Paula Jiménez P, Lilia Masson S, Vilma Quitral R. Composición química de semillas de chía, linaza y rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3. [Chemical composition of chia seed, flaxseed and rosehip and its contribution in fatty acids omega-3]. Rev Chil Nutr Vol. 40, Nº2 2013 Resumen Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  3. Santos JS, Vieira AB, Kamada I. [Treatment of open wounds using Mosqueta Rose: a review]. Rev Bras Enferm. 2009 Resumen
  4. Franco D, Pinelo M, Sineiro J, Núñez MJ. Processing of Rosa rubiginosa: extraction of oil and antioxidant substances. Bioresour Technol. 2007 Resumen
  5. Hornero-Méndez D, Mínguez-Mosquera MI. Carotenoid pigments in Rosa mosqueta hips, an alternative carotenoid source for foods. J Agric Food Chem. 2000 Resumen
  6. Moreno Gimenez JC, Bueno J, Navas J, Camacho F. [Treatment of skin ulcer using oil of mosqueta rose]. Med Cutan Ibero Lat Am. 1990 Resumen

Visitas totales

70.275

Ayúdanos a mejorar esta ficha

Cómo citar esta ficha

¿Necesitas más información o no encontraste lo que buscabas?

   Escríbenos a elactancia.org@gmail.com

e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España

¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM