Última actualización: 16 de Septiembre de 2025
Compatible
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Moringa también se conoce como
Moringa en otros idiomas o escrituras:
Moringa pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Moringa en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por AELAMA de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Árbol originario del noroeste de la India que crece bien en zonas subtropicales y tropicales. Utilizado en Asia, Sudamérica, Centroamérica, Oceanía y partes de África en alimentación; todas sus partes, incluidos tallos, flores y raíces son comestibles. Es una planta muy nutritiva, rica en proteínas, minerales (calcio, fósforo, hierro), vitamina A y C. El aceite de sus semillas es también un buen alimento rico en ácidos grasos instaurados (Olson 2016, Leone 2016). En medicina tradicional se le atribuyen varias propiedades no comprobadas científicamente.
Se utiliza como galactogogo en países de Asia, en especial Filipinas e Indonesia y varios estudios locales (algunos con madres de prematuros) prueban aumento de producción de leche, aumento de peso y/o incremento de las cifras de prolactinemia. (Ammar 2025, Yasin 2024, Pujiastuti 2022, Indrayani 2020, Raguindin 2014)
Otros estudios no probaron aumento de volumen de leche producido ni de peso o talla de los lactantes amamantados ni cambios clínicamente significativos en la composición de la leche materna. (Attia 2024, Zakaria 2022, Fungtammasan 2022, Sumarni 2020)
No hubo efectos secunfdarios en lactantes de madres que tomaban Moringa (Fungtammasan 2022) y tampoco se detectaron en los lactantes.
Se precisan estudios con mayor número de casos y de mejor diseño y en poblaciones diferentes para poder tener pruebas de calidad del papel de la Moringa como galactogogo. (Ammar 2025)
Una lactancia a demanda frecuente y con técnica correcta, reforzar la autoconfianza materna, evaluar y corregir problemas de la lactancia y apoyar eficazmente a las madres lactantes son los más eficaces galactogogos. (ACOG 2021, ABM 2018 y 2011, Anderson 2013, Forinash 2012, Mannion 2012)
Según su procedencia la Moringa puede tener metales pesados en proporciones que prodrían ser no adecuadas. (Limmatvapirat 2015)