Última actualización: 25 de Junio de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Mestranol + Clormadinona pertenece a la siguiente familia o grupo:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Mestranol + Clormadinona en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine - 2012 de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Anticonceptivo combinación de estrógeno (Mestranol) y progestágeno (Clormadinona) en forma de píldoras de uso oral.
MESTRANOL:
La CLORMADINONA es un progestágeno sintético similar a la progesterona.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Sus datos farmacocinéticos (alto porcentaje de fijación a proteínas plasmáticas y amplio volumen de distribución) hacen poco probable el paso a leche materna en cantidad clínicamente significativa.
Otros progestágenos de estructura similar se excretan en leche materna en cantidad clínicamente no significativa (Croxatto 1987, Betrabet 1987, Nilsson 1977) y no se han observado problemas en lactantes cuyas madres los tomaban. (Roy 2020, Bahamondes 2013, Dutta 2013, Shaamash 2005, Bjarnadóttir 2001, Díaz 1987)
No se han observado modificaciones en los niveles de prolactina ni alteraciones en la producción o composición de la leche en mujeres tratadas con clormadinona (Talwar 1977, Beck 1976, Sammour 1973, González 1970, Howard 1969, Martínez 1967), salvo leve disminución en la cantidad de proteínas. (Sammour 1973)
Con otros anticonceptivos combinados similares no se han observado diferencias en la frecuencia de amamantamiento ni en la cantidad de leche producida ni en la ganancia ponderal de lactantes amamantados respecto a otros métodos anticonceptivos (dispositivos intrauterinos, progestógenos aislados). No obstante, se aconseja evitarlos hasta que la lactancia esté bien instaurada (4 a 6 semanas).
Durante la lactancia son preferibles los anticonceptivos con sólo progestágeno a los combinados con estrógeno y, en este caso, los de menor dosis de estrógeno. (CDC 2016, WHO/OMS 2015, Altshuler 2015, Berens 2015, CLM 2012, Moretti 2000)
Las primeras 4 -6 semanas posparto los métodos no hormonales son de primera elección, seguido de DIUs e implantes de progestágenos.(Berens 2015, Mwalwanda 2013, Rowe 2013, CLM 2012)