Última actualización: 10 de Marzo de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Lavanda también se conoce como
Lavanda en otros idiomas o escrituras:
Lavanda pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Lavanda en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Se utilizan las flores en infusión y preparados líquidos orales e inhalados y el aceite esencial. El aceite esencial contiene flavonoides, linalino (45%), linalol (45%) y pequeñas cantidades de alcanfor (1%) y eucaliptol (2%). Propiedades atribuidas en uso tradicional sin pruebas fehacientes: antiespasmódica, sedante y ansiolítica (Fitoterapia.net, WHO 2007). Se suele emplear como ansiolítico, para calmar el dolor local con aplicación tópica, oral o inhalada en aromoterapia. Se utiliza también en el alivio de la ansiedad durante el embarazo (Effati 2014), del dolor durante y después del parto y la cesarea (Sheikhan 2012, Hadi 2011, Habanananda 2004, Cornwell 1995) y en el dolor menstrual (Ou 2012), pero hay pocas pruebas de su eficacia. (Jones 2011)
Al menos uno de sus componentes, el eucaliptol (1,8-cineol) se excreta en la leche, confiriéndole un olor característico. (Debong 2024 y 2021, Kirsch 2013 y 2012)
El aceite esencial tiene leve efecto estrogénico y antiandrogénico, pudiéndose comportar como disruptor endocrino (Fisher 2014), por lo que no convine aplicarlo sobre el pecho para evitar que el lactante lo ingiera. Se han publicado casos de ginecomastia transitoria en niños tras aplicación tópica de aceite esencial en forma de productos cosméticos. (Diaz 2015, Block 2012, Kemper 2007, Henley 2007)
El consumo de aceite esencial deberá ser moderado o nulo durante la lactancia ya que, aunque está en pequeña cantidad, el eucaliptol es neurotóxico y convulsivante.
Un consumo moderado de flores de lavanda en infusión durante la lactancia, tendría escaso o nulo riesgo.