Última actualización: 14 de Abril de 2025
Compatible
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Láser, Rayos Láser, Laserterapia pertenece a la siguiente familia o grupo:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Láser, acrónimo del inglés "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation” (amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación) es un dispositivo electrónico que amplifica y emite un haz de luz monocromático y coherente, llamado luz láser o rayo láser. Se utiliza en medicina como bisturí en tratamientos quirúrgicos, oftalmológicos, odontológicos, dermatológicos, cosméticos (depilación, eliminación de tatuajes), para la cicatrización de heridas y en litotricia (tratamiento de cálculos renales).
Los procedimeintos oftalmológicos (queratectomía fotorrefractiva, queratomileusis) con láser son seguros durante la lactancia. (Zamorano 2021, Alonso 2020)
La aplicación de láser para tratar heridas postcesárea no compromete los nivels de prolactina ni el éxito de la lactancia. (Mokmeli 2009)
Se han empleado diversos tipos de láser en el tratamiento del dolor e inflamación del pezón y en el tratamiento de la mastitis, sin pruebas claras de su eficacia y con resultados contradictorios de unos a otros trabajos. (Elseody 2024, Yao 2021, Camargo 2020, Coca 2016, Lee 2013, Pietschnig 2000, Kovalev 1990, Dotsenko 1989, Skobelkin 1988)
Se ha utilizado junto a domperidona como galactogogo, siendo de inferior efectividad que la electroacupuntura junto a domperidona. (Maged 2020)
No hay ninguna prueba científica de que cualquiera de los tipos de láser (alejandrite, diodo, neodimio,- rubí o YAG...) sea incompatible con la lactancia. (Preevid 2014)
Autores expertos y diversas sociedades de Dermatología lo consideran seguro durante la lactancia. (Ly 2023, Trivedi 2017, Lee 2013)
La irritación y posible infección local secundaria al uso del láser puede hacer prudente no emplearlo en la zona del pecho en concreto, o tomar las debidas precauciones.
La aplicación previa de cremas anéstésicas sobre grandes áreas de piel para mitigar el dolor puede ocasionar metahemoglobinemia.
Puede consultar abajo la información de estos productos relacionados: