Última actualización: 16 de Julio de 2025
Compatible
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Коріандр ; Кориандр es Cilantro en Cirílico.
Así se escribe en otros idiomas:Коріандр ; Кориандр también se conoce como
Коріандр ; Кориандр pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Коріандр ; Кориандр en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Se utiliza el fruto de esta planta herbácea. Contiene aceite esencial rico en coriandrol, linalol y 1,8-cineol (eucaliptol). Propiedades Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán (Blumenthal 1998): dispepsias, inapetencia.
Varios de sus componentes (eucaliptol, linalol) se excretan en la leche materna. (Debong 2024 y 2021, Kirsch 2013 y 2012)
Lactantes de madres que tomaron eucaliptol (Kirsch 2012) o cilantro (Wagner 2019) no presentaron problemas clínicos de relevancia.
Sola o asociada a otras plantas se utiliza como galactogogo (Wagner 2019), aunque no hay pruebas concluyentes de su eficacia. Se ha publicado un caso de intoxicación grave de la madre por consumo excesivo con fines galactogogos (Zabihi 2002). El mejor galactógogo es una lactancia a demanda frecuente y con técnica correcta. (ABM 2018 y 2011, Mannion 2012)
Planta ampliamente utilizada en muchas culturas (Esiyok 2004). Dada su falta de toxicidad a dosis correctas, el consumo moderado durante la lactancia tendría escaso o nulo riesgo.