Última actualización: 19 de Febrero de 2025

Ispágula

Compatible

Producto seguro y / o la lactancia materna es la mejor opción.

Plantago ovata, ispagula, llantén de la India o psyllium rubio es una planta herbácea original del sur de Asia. Se utilizan las semillas. Contiene polisacáridos como celulosa y mucílagos. Efecto laxante mecánico suave por absorción de líquidos hacia el intestino. Hipocolesteremiante, hipoglucémico. Administración oral.

A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.

Planta ampliamete utilizada, incluso durante el embarazo. Dada su nula absorción intestinal, no pasa a plasma y por tanto no llega a leche materna.

Lactantes de madres que tomarón ispágula no presentaron ningún problema. (Faber 1988)

Autores expertos consideran seguro el uso de esta medicación durante la lactancia. (Hale, LactMed, Hagemann 1998)

Alternativas

No se muestran alternativas porque Ispágula tiene un nivel de riesgo muy bajo.

Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.

Jose Maria Paricio, Founder & President of APILAM/e-Lactancia

Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.

Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.

José María Paricio, creador de e-lactancia.

Otros nombres

Ispágula también se conoce como


Ispágula en otros idiomas o escrituras:

Grupos

Ispágula pertenece a las siguientes familias o grupos:

Marcas comerciales

Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Ispágula en su composición:

Farmacocinética

Variable Valor Unidad
Biodisp. oral 0 %

Bibliografía

  1. LactMed. Drugs and Lactation Database (LactMed). Internet. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2006-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK501922/ 2006 - Consultado el 16 de Abril de 2024 Texto completo (enlace a fuente original)
  2. Hale TW. Medications & Mothers' Milk. 1991- . Springer Publishing Company. Available from https://www.halesmeds.com Consultado el 10 de Abril de 2024 Texto completo (enlace a fuente original)
  3. EMA. Community herbal monograph on Plantago ovata Forssk., seminis tegumentum. Committee on Herbal Medicinal Products (HM PC) 2013 Texto completo (en nuestros servidores)
  4. Kennedy DA, Lupattelli A, Koren G, Nordeng H. Herbal medicine use in pregnancy: results of a multinational study. BMC Complement Altern Med. 2013 Resumen Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  5. López-Regueiro S, Ramos Sáiz EM, López-Picado A, Burgos-Alonso N, Arana-Salaberría, A. Fitoterapia como coadyuvante en el tratamiento de la obesidad. Farmacéuticos Comunitarios 2012; 4(4): 166-174 2012 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  6. WHO. World Health Organization. WHO monographs on medicinal plants commonly used in the Newly Independent States (NIS). WHO monographs. 2010 Texto completo (en nuestros servidores)
  7. WHO. World Health Organization. Geneva. WHO monographs on selected medicinal plants. Volume 3. WHO monographs. 2007 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  8. WHO. World Health Organization. Geneva. WHO monographs on selected medicinal plants. Volume I. WHO monographs 1999 Texto completo (enlace a fuente original) Texto completo (en nuestros servidores)
  9. Hagemann TM. Gastrointestinal medications and breastfeeding. J Hum Lact. 1998 Sep;14(3):259-62. Review. Resumen
  10. Faber P, Strenge-Hesse A. Relevance of rhein excretion into breast milk. Pharmacology. 1988 Resumen

Visitas totales

18.195

Ayúdanos a mejorar esta ficha

Cómo citar esta ficha

¿Necesitas más información o no encontraste lo que buscabas?

   Escríbenos a elactancia.org@gmail.com

e-lactancia es un recurso recomendado por Amamanta de España

¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM