Última actualización: 19 de Febrero de 2025
Compatible
No se muestran alternativas porque Ispàgula, Herba de les puces, Saragatona de l'Índia tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Ispàgula, Herba de les puces, Saragatona de l'Índia es Ispágula en Català.
Así se escribe en otros idiomas:Ispàgula, Herba de les puces, Saragatona de l'Índia también se conoce como
Ispàgula, Herba de les puces, Saragatona de l'Índia pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Ispàgula, Herba de les puces, Saragatona de l'Índia en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Plantago ovata, ispagula, llantén de la India o psyllium rubio es una planta herbácea original del sur de Asia. Se utilizan las semillas. Contiene polisacáridos como celulosa y mucílagos. Efecto laxante mecánico suave por absorción de líquidos hacia el intestino. Hipocolesteremiante, hipoglucémico. Administración oral.
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Planta ampliamete utilizada, incluso durante el embarazo. Dada su nula absorción intestinal, no pasa a plasma y por tanto no llega a leche materna.
Lactantes de madres que tomarón ispágula no presentaron ningún problema. (Faber 1988)
Autores expertos consideran seguro el uso de esta medicación durante la lactancia. (Hale, LactMed, Hagemann 1998)