Última actualización: 23 de Abril de 2025

イノシトール

Compatible

Producto seguro y / o la lactancia materna es la mejor opción.

Producto natural procedente e isómero de la glucosa, presente en cereales, frutas, nueces y legumbres, así como en vísceras de animales y leche. Se metaboliza a glucosa. Considerado como parte de la vitamina B (Bh) sin que haya pruebas claras de su actividad como tal ni de su deficiencia. Se está utilizando en el síndrome del ovario poliquístico, SOP. (Lete 2024, Greff 2023)

A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.

Se encuentra naturalmente en la leche materna, en mayor concentración que en la leche de vaca, la de cabra y las fórmulas comerciales infantiles. (Bakshi 2023, Huisman 1996, Pereira 1990, Jenness 1979)

Hay mayor concentracion en plasma del recién nacido que en el de sus madres (Pereira 1990). Los lactantes amamantados aumentan sus niveles de inositol plasmáticos más que los alimentados con fórmula o con nutrición parenteral. (Pereira 1990)

El inositol contribuye al desarrollo e interconexion neuronal y, junto al ácido fólico, previene los defectos del tubo neural durante el embarazo. (Chade 2024, Bakshi 2023, Paquette 2023)

Se utiliza en el perido neonatal para tratar problemas pulmonares y de retinopatía asociados a la prematuridad  (Bakshi 2023, Fang 2016, Brown 2009, Hallman 1992), aunque no hay consenso sobre su efectividad y posibles efectos secundarios. (Howlett 2019, DU 2019, Phelps 2016)

No se conocen indicaciones terapéuticas claras ni tampoco casos de intoxicación por sobredosis de este producto. Una cantidad máxima diaria de inositol (hexafosfato) de 2.000 mg es aceptable desde el punto de vista de su seguridad en su uso como complemento alimenticio. (AESAN 2012)

Alternativas

No se muestran alternativas porque イノシトール tiene un nivel de riesgo muy bajo.

Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.

Jose Maria Paricio, Founder & President of APILAM/e-Lactancia

Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.

Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.

José María Paricio, creador de e-lactancia.

Otros nombres

イノシトール es Inositol en Japonés.

Así se escribe en otros idiomas:

イノシトール también se conoce como

Grupos

イノシトール pertenece a las siguientes familias o grupos:

Marcas comerciales

Principales marcas comerciales de diversos países que contienen イノシトール en su composición:

  • Dertrase™. Contiene otros elementos aparte de イノシトール en su composición
  • Fersitol™. Contiene otros elementos aparte de イノシトール en su composición
  • Inositech
  • Ovusitol™. Contiene otros elementos aparte de イノシトール en su composición
  • Ovusitol D™. Contiene otros elementos aparte de イノシトール en su composición

Farmacocinética

Variable Valor Unidad
Peso Molecular 180 daltons

Bibliografía

  1. Lete I, Martínez A, Lasaga I, Centurión E, Vesga A. Update on the combination of myo-inositol/d-chiro-inositol for the treatment of polycystic ovary syndrome. Gynecol Endocrinol. 2024 Dec;40(1):2301554. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  2. Chade ES, Júnior OR, Souza NMP, da Silva AJOK, Ferreira LM, Reolon JB, Bonini JS, Rego FGM, Sari MHM. The Influence of Nutritional Status on Brain Development: Benefits of Exclusive Breastfeeding. Pediatr Rep. 2024 Aug 24;16(3):724-735. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  3. Paquette AF, Carbone BE, Vogel S, Israel E, Maria SD, Patil NP, Sah S, Chowdhury D, Kondratiuk I, Labhart B, Morrow AL, Phillips SC, Kuang C, Hondmann D, Pandey N, Biederer T. The human milk component myo-inositol promotes neuronal connectivity. Proc Natl Acad Sci U S A. 2023 Jul 25;120(30):e2221413120. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  4. Bakshi S, Paswan VK, Yadav SP, Bhinchhar BK, Kharkwal S, Rose H, Kanetkar P, Kumar V, Al-Zamani ZAS, Bunkar DS. A comprehensive review on infant formula: nutritional and functional constituents, recent trends in processing and its impact on infants' gut microbiota. Front Nutr. 2023 Jun 21;10:1194679. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  5. Greff D, Juhász AE, Váncsa S, Váradi A, Sipos Z, Szinte J, Park S, Hegyi P, Nyirády P, Ács N, Várbíró S, Horváth EM. Inositol is an effective and safe treatment in polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Reprod Biol Endocrinol. 2023 Jan 26;21(1):10. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  6. Howlett A, Ohlsson A, Plakkal N. Inositol in preterm infants at risk for or having respiratory distress syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2019 Jul 8;7(7):CD000366. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  7. Du Y, He Y, Wang YL, Zhou JG, Chen C. The efficacy and safety of inositol supplementation in preterm infants to prevent retinopathy of prematurity: a systematic review and meta-analysis. BMC Ophthalmol. 2019 Jun 25;19(1):135. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  8. Phelps DL, Ward RM, Williams RL, Nolen TL, Watterberg KL, Oh W, Goedecke M, Ehrenkranz RA, Fennell T, Poindexter BB, Cotten CM, Hallman M, Frantz ID 3rd, Faix RG, Zaterka-Baxter KM, Das A, Ball MB, Lacy CB, Walsh MC, Carlo WA, Sánchez PJ, Bell EF, et al. Safety and pharmacokinetics of multiple dose myo-inositol in preterm infants. Pediatr Res. 2016 Aug;80(2):209-17. Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  9. Fang JL, Sorita A, Carey WA, Colby CE, Murad MH, Alahdab F. Interventions To Prevent Retinopathy of Prematurity: A Meta-analysis. Pediatrics. 2016 Resumen
  10. AESAN. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre condiciones de uso de determinadas sustancias distintas de vitaminas, minerales y plantas para ser empleadas en complementos alimenticios - 1. Revista del comité científico nº 17. 2012 Texto completo (en nuestros servidores)
  11. Brown LD, Cheung A, Harwood JE, Battaglia FC. Inositol and mannose utilization rates in term and late-preterm infants exceed nutritional intakes. J Nutr. 2009 Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  12. Huisman M, van Beusekom CM, Lanting CI, Nijeboer HJ, Muskiet FA, Boersma ER. Triglycerides, fatty acids, sterols, mono- and disaccharides and sugar alcohols in human milk and current types of infant formula milk. Eur J Clin Nutr. 1996 Resumen
  13. Hallman M, Bry K, Hoppu K, Lappi M, Pohjavuori M. Inositol supplementation in premature infants with respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 1992 Resumen
  14. Pereira GR, Baker L, Egler J, Corcoran L, Chiavacci R. Serum myoinositol concentrations in premature infants fed human milk, formula for infants, and parenteral nutrition. Am J Clin Nutr. 1990 Resumen Texto completo (enlace a fuente original)
  15. Jenness R. The composition of human milk. Semin Perinatol. 1979 Resumen

Visitas totales

2.664

Ayúdanos a mejorar esta ficha

Cómo citar esta ficha

¿Necesitas más información o no encontraste lo que buscabas?

   Escríbenos a elactancia.org@gmail.com

e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España

¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM