Última actualización: 21 de Marzo de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Centella asiática también se conoce como
Centella asiática en otros idiomas o escrituras:
Centella asiática pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Centella asiática en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Se utilizan las las partes aéreas desecadas y fragmentadas de esta planta. Contiene saponinas triterpénicas (asiaticósido y madecasósido), taninos, fitosteroles y aceite esencial. Propiedades atribuidas como tópico (con alguna prueba clínica): cicatrizante, venotónico (Fitoterapia.net, Martínez 2016, EMA 2010, WHO 1999). No hay pruebas de usos eficaces por vía oral.
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
El consumo habitual o exagerado de triterpenos puede causar hepatotoxicidad. (Philips 2024, Haslan 2015, Bunchorntavakul 2013, Dantuluri 2011, Chitturi 2008, Jorge 2005)
Dada la escasa o nula absorción sistémica a través de piel o mucosa vaginal (EMA 2010), el uso tópico sería compatible con la lactancia.
Evitar aplicar sobre el pecho o limpiarlo bien para evitar que el lactante lo ingiera. Evitar la administración oral.