Última actualización: 20 de Marzo de 2025
Compatible
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Hibisco también se conoce como
Hibisco en otros idiomas o escrituras:
Hibisco pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Hibisco en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Se utilizan las flores de esta planta en infusión. Contiene un 15 a 30% de ácidos orgánicos (hibíscico, málico, cítrico, tartárico y ascórbico) y un 1 a 2% de antocianósidos (hibiscina, delfinidina) y fitosteroles.. Se emplea en bebidas refrescantes (bebida social en países tropicales de América, África y Asía) y como corrector de sabor y color. Propiedades atribuidas sin comprobación clínica: espasmolítica, vasoprotectora, diurética, protectora hepática e hipotensora (Fitoterapia.net). La Comisión E del Ministerio de Salud Alemán no considera suficientemente probada su efectividad terapéutica. (Blumenthal 1998)
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Es una planta desprovista de toxicidad. (Fitoterapia.net)
No se ha podido demostrar mayor capacidad antioxidante en la leche de mujeres que bebieron infusiones mezcla de esta y otras plantas. (Kavurt 2013)
No hay pruebas de su eficacia como galactogogo pese a que se utiliza como tal en varias culturas (Ali 2020). Los trabajos realizados al respecto mezclan varios productos herbales y son de metodología muy defectuosa (Turkyılmaz 2011). El mejor galactogogo es una lactancia a demanda frecuente y con técnica correcta en una madre que conserve su autoconfianza. (ABM 2018 y 2011, Mannion 2012, Forinash 2012)