Última actualización: 22 de Julio de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Guaraná en otros idiomas o escrituras:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Guaraná en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine - 2012 de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Se usa la semilla de esta planta trepadora originaria de Amazonía y extendida por toda Sudamérica. Contiene alcaloides, xantinas (cafeína 1 a 7%, teobromina 0,01 a 0,2%, y teofilina 0,01 a 0,3%) y taninos. Propiedades atribuidas: estimulante nervioso, diurético, broncodilatador. Indicaciones aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA 2013): estados de fatiga y debilidad. Componente de muchas marcas de bebidas energeticas, infusiones, cápsulas y tabletas con fines energizantes y adelgazantes. (Schimpl 2013, Woods 2012)
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna pero se sabe que las xantinas se excretan en leche materna, por lo que no conviene sobrepasar la cantidad equivalente a 300 mg de cafeína al día durante la lactancia.
La semilla de guaraná contiene 4 veces más cafeína que la semilla del café. (Moustakas 2015)
Su consumo inadecuado, excesivo, puede provocar hipertension (Jalili 2013, Moaddeb 2011, Arditti 2002) y ha provocado casos de convulsiones y arritmias cardíacas por intoxicación. (Ciszowski 2014, Pendleton 2013)
El consumo moderado es aceptable durante la lactancia; conviene vigilar a parición de signode irritabilidad, nerviosismo o insomnio en el lactante.
Puede consultar abajo la información de estos productos relacionados: