Última actualización: 7 de Septiembre de 2025
Compatible
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Resfriado, Infección Respiratoria, Constipado, Resfrío también se conoce como Catarro materno.
Resfriado, Infección Respiratoria, Constipado, Resfrío en otros idiomas o escrituras:
Resfriado, Infección Respiratoria, Constipado, Resfrío pertenece a la siguiente familia o grupo:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Los catarros comunes, resfriados o constipados son infecciones de las vías respiratorias superiores de origen generalmente vírico: más de 200 virus diferentes pueden provocar estas infecciones. No tienen tratamiento específico, cediendo por sí mismos en 5 a 10 días.
Los virus que causan resfriado, no se transmiten por la leche. Cuando se realiza el diagnóstico, el lactante ya ha estado expuesto, y el mejor tratamiento es continuar con la lactancia materna para que el lactante reciba los anticuerpos de la madre y otros factores de resistencia del huésped presentes en la leche materna. (Lawrence 2016 p 224)
El catarro no contraindica la lactancia materna, al revés, puede ser más peligroso interrumpirla, pues el lactante deja de recibir a través de la leche los anticuerpos (defensas) específicos que está fabricando la madre.
No está justificada la separación de madre y lactante (Cantey 2013, Sendelbach 2012). Es importante el lavado de manos para minimizar el riesgo de transmisión.
Para aliviar los síntomas, durante la lactancia son compatibles el Ibuprofeno, el paracetamol, así como la acetilcisteína, el dextrometorfano, la triprolidina, la pseudoefedrina y otros mucolíticos, expectorantes y antihistamínicos tomados a la menor dosis que sea eficaz (Amir 2011, Mitchell 1999). Conviene evitar las asociaciones de varios medicamentos.
Puede consultar abajo la información de estos productos relacionados:
Puede consultar abajo la información de este grupo relacionado: