Última actualización: 25 de Marzo de 2025
Nivel de riesgo incrementado
Nuevas evidencias científicas han llevado al equipo de Apilam a actualizar el nivel de riesgo asociado a este producto.
El nivel de riesgo anterior, Bastante seguro. Efectos adversos leves o poco probables. Compatible en determinadas circunstancias. Seguimiento recomendado. Lea el Comentario., pasa a ser Poco seguro. Efectos adversos moderados/graves. Compatible en alguna circunstancia. Seguimiento recomendado. Usar alternativa más segura o interrumpir lactancia 5 a 7 T ½. Lea el comentario.
Nivel de riesgo revisado el 23 de Marzo de 2025
Compatibilidad limitada
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Cadmio (Cd) pertenece a la siguiente familia o grupo:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Amamanta de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Contaminante ambiental. Metal pesado procedente de la minería de cinc y carbón, soldaduras, pilas electrolíticas, tuberías de agua, humo de tabaco y quema de residuos. Está muy presente en la naturaleza y puede contaminar verduras, hortalizas y aguas. El cadmio tiene una vida media biológica prolongada y se acumula en el organismo, especialmente en el hígado y los riñones. La exposición crónica al cadmio provoca insuficiencia renal progresiva y es potencialmente cancerígeno en seres humanos. (CDC 2016, WHO/OMS 2012)
A nivel de riesgo laboral para la madre lactante (INSHT 2024, Reglamento CE 2008), las frases de riesgo (antiguas frases R, actualmente frases H de Hazard, peligro) o de prudencia (frases P) en la ficha de seguridad de un producto que son relevantes para la lactancia son sólo dos:
Otras seis frases que se deben considerar durante la lactancia tienen relación con el poder cancerígeno, mutagénico o acumulativo de un producto:
El Cadmio tiene la frase H372 (ThermoFisher 2023) por lo que será preciso apartar a la madre lactante de su puesto de trabajo, no bastándole a la empresa con cumplir las exigencias legales de valores máximos de exposición ambiental: VLA-ED < 0,002 mg/m3 (INSHT 2024) y a la trabajadora las normas aconsejadas de prudencia (guantes, lavado de manos, cambio de ropa, etc.)
Según la normativa europea vigente (Reglamento CE 2008) cuando un producto es carcinógeno y mutágeno, las madres lactantes trabajadoras no deben estar expuestas a mezclas, sean de sólidos, líquidos o gases, con límites de concentración superiores a 0,3%.
Los beneficios de la lactancia materna tienen más peso que el riesgo derivado de bajos niveles de contaminantes ambientales en leche humana, en muchos casos inferiores a los de leche de vaca u otros alimentos. (Mead 2008).