Última actualización: 20 de Marzo de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Aceite del árbol del té australiano en otros idiomas o escrituras:
Aceite del árbol del té australiano pertenece a la siguiente familia o grupo:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Aceite del árbol del té australiano en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Amamanta de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
¡USO TÓPICO EXCLUSIVAMENTE!
Se usa el aceite esencial de las yemas y hojas que contiene 1,8-cineol (eucaliptol) y terpineol. Se utiliza tópicamente sobre la piel por sus propiedades antisépticas, antifúngicas y repelente de insectos. Eficaz en el tratamiento tópico del acné. (Fitoterapia.net, EMA 2013, Carson 2006, WHO 2002)
Al menos uno de sus componentes, el eucaliptol (1,8-cineol) se excreta en la leche, confiriéndole un olor característico. (Debong 2024 y 2021, Kirsch 2013 y 2012)
Se ha propuesto como tratamiento y prevencion de las grietas del pezón en los primeros días posparto (Şahin 2023), pero no debe aplicarse sobre el pecho materno ya que el cineol del aceite esencial ingerido es muy tóxico para el sistema nervioso, especialmente en niños de corta edad. (Waldman 2011, Halicioglu 2011, Morris 2003, Del Beccaro 1995, Jacobs 1994)
No se debe ingerir ya que el uso sistemico es tóxico (Hammer 2006, Moris 2003). En algunos países, como España, la venta al público ha quedado prohibida o restringida por razón de su toxicidad. (MSC 2004)
El uso tópico es compatible con la lactancia a condición de no aplicarlo sobre el pecho.