Última actualización: 21 de Marzo de 2025
Compatibilidad probable
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Aflatoxina pertenece a la siguiente familia o grupo:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Amamanta de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Micotoxina producida por Aspergillus que se puede encontrar en granos de cereales (arroz, maíz) de plantas oleaginosas, especias y frutos secos mal conservados (humedad y calor). La leche de los animales alimentados por grano contaminado contiene aflatoxinas. Constituye un grave problema de salud pública en países en desarrollo. Las aflatoxinas, especialmente las más tóxicas, M1 y B1, inducen hepatitis, cirrosis y carcinoma hepático. (Benkerroum 2022)
La leche de madres que no consumían leche de animales tenía menos aflatoxina que la de madres que sí la cosumían. (Ünlü 2023)
Los niveles máximos establecidos por la Unión Europea de aflatoxina M1 son de 0,05 microgramos (mcg)/L en leche de vaca y de 0,025 mcg/L (25 nanogramos/L) en fórmula comercial infantil. (EFSA 2004)
Un estudio realizado en Líbano y otro en Kuala Lumpur encontraron niveles de Aflatoxina M1 en leche materna menores que el máximo permitido por EFSA 2004 en formulas comerciales infantiles (Aminuddin 2024, Elaridi 2017). Los niveles eran aún menores en madres que no consumían productos lácteos. (Elaridi 2017)
Los beneficios de la lactancia materna tienen más peso que el riesgo derivado de bajos niveles de contaminantes ambientales en leche humana, en muchos casos inferiores a los de leche de vaca u otros alimentos. (Mead 2008).