Última actualización: 18 de Abril de 2025
Compatible
No se muestran alternativas porque A07AA09; J01XA01 tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
A07AA09; J01XA01 es Vancomicina en Código/s ATC.
Así se escribe en otros idiomas:A07AA09; J01XA01 pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen A07AA09; J01XA01 en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
La vancomicina es un antibacteriano glicopeptídico que se utiliza por vía intravenosa cada 6 a 12 horas en el tratamiento y profilaxis de infecciones graves por estafilococos, especialmente estafilococo aureo meticilin-resitente (SAMR). Por vía oral se utiliza en el tratamiento de la enterocolitis estafilocócica y la colitis asociada a antibióticos, incluida la colitis pseudomembranosa con crecimiento excesivo de Clostridium difficile.
Su elevado peso molecular y amplio volumen de distribución pueden explicar que se excrete en leche materna en cantidad clínicamente no significativa (Reyes 1989), muy inferior a la dosis utilizada para infecciones de recién nacidos y lactantes.
Además, su muy baja biodisponibilidad oral, con una absorción intestinal nula o insignificante (Rao 2011), dificulta el paso a plasma del lactante a partir de la leche materna ingerida, salvo en prematuros y periodo neonatal inmediato, en los que puede haber mayor permeabilidad intestinal.
Diversas sociedades médicas y autores expertos consideran seguro el uso de esta medicación durante la lactancia, que se puede utilizar en caso de mastitis graves por SAMR. (Hale, LactMed, van Wattum 2019, Amir 2014 y 2011, Mitrano 2009, Mahadevan 2006)