Última actualización: 23 de Abril de 2025
Compatible
No se muestran alternativas porque Myoinositol. Mioinositol. Mesoinositol. Ciclohexitol. Ciclohexanhexol tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Myoinositol. Mioinositol. Mesoinositol. Ciclohexitol. Ciclohexanhexol también se conoce como Inositol.
Myoinositol. Mioinositol. Mesoinositol. Ciclohexitol. Ciclohexanhexol en otros idiomas o escrituras:
Myoinositol. Mioinositol. Mesoinositol. Ciclohexitol. Ciclohexanhexol pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Myoinositol. Mioinositol. Mesoinositol. Ciclohexitol. Ciclohexanhexol en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Amamanta de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Producto natural procedente e isómero de la glucosa, presente en cereales, frutas, nueces y legumbres, así como en vísceras de animales y leche. Se metaboliza a glucosa. Considerado como parte de la vitamina B (Bh) sin que haya pruebas claras de su actividad como tal ni de su deficiencia. Se está utilizando en el síndrome del ovario poliquístico, SOP. (Lete 2024, Greff 2023)
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Se encuentra naturalmente en la leche materna, en mayor concentración que en la leche de vaca, la de cabra y las fórmulas comerciales infantiles. (Bakshi 2023, Huisman 1996, Pereira 1990, Jenness 1979)
Hay mayor concentracion en plasma del recién nacido que en el de sus madres (Pereira 1990). Los lactantes amamantados aumentan sus niveles de inositol plasmáticos más que los alimentados con fórmula o con nutrición parenteral. (Pereira 1990)
El inositol contribuye al desarrollo e interconexion neuronal y, junto al ácido fólico, previene los defectos del tubo neural durante el embarazo. (Chade 2024, Bakshi 2023, Paquette 2023)
Se utiliza en el perido neonatal para tratar problemas pulmonares y de retinopatía asociados a la prematuridad (Bakshi 2023, Fang 2016, Brown 2009, Hallman 1992), aunque no hay consenso sobre su efectividad y posibles efectos secundarios. (Howlett 2019, DU 2019, Phelps 2016)
No se conocen indicaciones terapéuticas claras ni tampoco casos de intoxicación por sobredosis de este producto. Una cantidad máxima diaria de inositol (hexafosfato) de 2.000 mg es aceptable desde el punto de vista de su seguridad en su uso como complemento alimenticio. (AESAN 2012)