Última actualización: 22 de Abril de 2025
Compatible
No se muestran alternativas porque Condroitín sulfato sódico tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realiza el equipo de profesionales de la salud de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes. Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla. La industria farmacéutica contraindica la lactancia, de forma equivocada y sin razones científicas, en la mayor parte de prospectos y fichas de medicamentos.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Condroitín sulfato sódico en otros idiomas o escrituras:
Condroitín sulfato sódico pertenece a la siguiente familia o grupo:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Condroitín sulfato sódico en su composición:
Variable | Valor | Unidad |
---|---|---|
Biodisp. oral | 15 - 24 | % |
Peso Molecular | 50.000 | daltons |
Vd | 0,4 | l/Kg |
Tmax | 4 | horas |
T½ | 5 - 15 | horas |
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por La Liga de la Leche, España de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Copolímero natural obtenido del cartílago de diversos animales terrestres (vacas) o marinos (tiburon) que se utiliza en el tratamiento de la artrosis. Es un mucopolisacárido formado por polímeros de glicosaminoglicano (GAG) desprovisto de toxicidad. (AESAN 2011)
A fecha de la última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Su muy elevado peso molecular y alto volumen de distribución hacen muy improbable su paso a leche en forma significativa. Además, su baja biodisponibilidad oral dificulta el paso a plasma del lactante a partir de la leche materna ingerida.
Se encentra naturalmente en el organismo humano y en la leche materna, con mayor concentración en la leche de madres de prematuros. (Coppa 2012 y 2011)
La mitad de los GAG de la leche están en forma de condroitín sulfato (Coppa 2011), que acaba en el tracto gastrointestinal del lactante (Volpi 2014) y le protege de inflamacion e infecciones. (Maccari 2016, Coppa 2016, Newburg 2013, 1996 y 1995, Viveros 2004)
Su concentración no se afecta por la pasteurización Holder de la leche. (Coscia 2015)
Se han detectado alteraciones en la composición del condroitín sulfato de la leche en caso de cáncer de mama. (Mannello 2011)
Una cantidad máxima diaria de 500 mg de sulfato de condroitina es aceptable desde el punto de vista de su seguridad en su uso como complemento alimenticio. (AESAN 2912)