Última actualización: 15 de Octubre de 2014
Compatible.
Sin riesgo para la lactancia y el lactante.
No se muestran alternativas porque Cedrón tiene un nivel de riesgo muy bajo.
Las recomendaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes.
Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Cedrón pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen Cedrón en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Asociación Española de Bancos de Leche Humana de España
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
Planta ampliamente utilizada, incluso para tratar cólicos infantiles. Dada su falta de toxicidad a dosis correctas, el consumo moderado durante la lactancia tendría escaso o nulo riesgo.
La utilización tópica es compatible con la lactancia. No aplicar sobre el pecho o, caso necesario, aplicar tras una toma y limpiar bien con agua antes de la próxima.
Se usa la hoja de la planta. Contiene aceites esenciales (citronella, geraniol), flavonoides y taninos.
Propiedades tradicionales atribuidas con escasas pruebas demostradas: sedante, antiespasmódica, carminativa y antiviral. Se utiliza para calmar la ansiedad, el insomnio, la flatulencia, los espasmos abdominales y, de modo tópico, para tratar el Herpes simple.