Last update: Dec. 22, 2020
Moderately safe. Probably compatible.
Mild risk possible. Follow up recommended.
Read the Comment.
Suggestions made at e-lactancia are done by APILAM´s pediatricians and pharmacists, and are based on updated scientific publications.
It is not intended to replace the relationship you have with your doctor but to compound it.
Your contribution is essential for this service to continue to exist. We need the generosity of people like you who believe in the benefits of breastfeeding.
Thank you for helping to protect and promote breastfeeding.
Curcumin, curcuminoids is also known as Turmeric. Here it is a list of alternative known names::
Curcumin, curcuminoids in other languages or writings:
Curcumin, curcuminoids belongs to these groups or families:
Main tradenames from several countries containing Curcumin, curcuminoids in its composition:
Write to us at elactancia.org@gmail.com
e-lactancia is a resource recommended by Academy of Breastfeeding Medicine from United States of America
Would you like to recommend the use of e-lactancia? Write to us at corporate mail of APILAM
La cúrcuma, curcumina o azafrán indio es un pigmento vegetal de color amarillento que se obtiene de la raiz de la planta Curcuma longa, hervida, desecada y molida.
La curcumina también se encuentra en la raiz de una planta emparentada, la cúrcuma de Java (Curcuma xanthorrhiza), pero no en plantas muy distintas, como la cúrcuma canadiense (Hydrastis canadensis) o el azafrán (Crocus sativus).
Se usa como condimento para saborizar y colorear alimentos (componente del curry) y como colorante de cosméticos, medicamentos, tejidos y otros materiales.
Tiene propiedades antioxidantes y se utiliza en medicina tradicional como estimulante de la vesícula biliar (colerético, colagogo), estimulante del apetito y antiinflamatorio general.
Catalogado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como “Medicamento tradicional a base de plantas utilizado para el alivio de trastornos digestivos, como sensación de saciedad, digestión lenta y flatulencia” (EMA 2018).
En algunas culturas orientales se utiliza como galactogogo (Chaudhuri 1989)
Nota: esta planta no tiene ninguna relación con la hidrastis, también llamada cúrcuma canadiense (Hydrastis canadensis).
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna.
No se han observado problemas en lactantes cuyas madres tomaron 100 mg de curcumina 3 veces al día durante 4 semanas (Bumrungpert 2018 ).
No hay pruebas consistentes de sus propiedades galactogogas al ser los estudios de baja calidad metodológica (Foong 2020) y utilizarse mezclado con otras plantas como el fenogreco, conocido galactogogo (Bumrungpert 2018). Además, un trabajo demuestra que la curcumina inhibe, in vitro, la producción de leche (Kobayashi 2021).
El mejor galactogogo es una lactancia a demanda frecuente y con técnica correcta en una madre que conserve su autoconfianza (ABM 2018, Mannion 2012, Forinash 2012, ABM 2011).
USO TÓPICO SOBRE EL PECHO:
La aplicación topica de compresas herbales tailandesas de composicon múltiple (cúrcuma, gengibre y alcanfor) disminuyó en unas 5 horas el tiempo para la lactogénesis II o “subida de la leche” tras parto o cesárea (Dhippayom 2105), lo que es de dudosa significación clínica y difícilmente atribuible exclusivamente a la cúrcuma).
Su efecto tópico sobre la congestión mamaria posparto o para tratar el dolor o la inflamación en las mastitis tiene los mismos defectos metodológicos: aplicación de compresa con hasta 9 componentes, -curcuma, sal y otras plantas de la zona de Tailandial (Ketsuwan 2018)-, y dudas sobre la metodología ciega (Afshariani 2014).
Las reacciones alérgicas tópicas (dermatitis de contacto) a la curcumina son raras (Chaudhari 2015).
No aplicar sobre el pezón para evitar que el lactante lo ingiera; caso necesario, aplicar tras una toma y limpiar bien con agua antes de la próxima.
Aunque no se ha demostrado toxicidad, la EMA ha establecido una ingesta máxima diaria de 2 mg/kg de peso, lo que suponen 120 mg para una persona de 60 kg de peso (EMA 2018). Otras agencias lo establecen en 3 mg/kg de peso (AESAN 2020). No conviene tomar productos con un contenido de cúrcuma superior a 500 mg / kg de alimento o 200 mg / L de bebida, que suelen encontrarse en la repostería fina y productos lácteos y bebidas aromatizadas (EMA 2018).
USO CULINARO:
Se utiliza en muchas cocinas del mundo como aromatizador y colorante y no da problemas cuando se consume a dosis culinarias. La curcuma en su uso culinario es, por tanto, compatible durante la lactancia.