Última actualización: 23 de Marzo de 2018
Compatible.
Sin riesgo para la lactancia y el lactante.
Las recomendaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes.
Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
M01AB05, M02AA15 es Diclofenaco en Código/s ATC.
Así se escribe en otros idiomas:M01AB05, M02AA15 también se conoce como
M01AB05, M02AA15 pertenece a las siguientes familias o grupos:
Principales marcas comerciales de diversos países que contienen M01AB05, M02AA15 en su composición:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Confederación Nacional de Pediatría (CONAPEME) de México
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).
Sus datos farmacocinéticos (alto porcentaje de fijación a proteínas y corta vida media) explican el nulo o muy escaso paso a leche observado.
El fármaco se excreta en la leche en cantidades no significativas o indetectables (AEMPS 2017, Sandoz 2017, Hale 2017 p.277, Hutchinson 2013, Worthington 2013, ABM 2012, Østensen 2007, Sioufi 1982).
No se han detectado efectos adversos en bebes amamantados cuyas madres lo tomaban (Yefet 2017, Davanzo 2014, Hutchinson 2013, Hirose 1996).
Por todo ello se considera compatible con la lactancia (Yefet 2017, Davanzo 2014, Hutchinson 2013, Amir 2011, Lee 1993, Brooks 1990, Goldsmith 1989, Needs 1985).
La mayoría de antiinflamatorios no esteroideos pueden incrementar la ictericia, por ello es preferible evitarlos durante el periodo neonatal en madres de lactantes con ictericia. (Janssen 2000).