Última actualización: 20 de Febrero de 2016
Compatible.
Sin riesgo para la lactancia y el lactante.
Las recomendaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de APILAM y están basadas en publicaciones científicas recientes.
Estas recomendaciones no pretenden reemplazar la relación con su médico, sino complementarla.
Tu aportación es fundamental para que este servicio siga existiendo. Necesitamos la generosidad de personas como tú que creen en las bondades de la lactancia materna.
Gracias por ayudar a seguir salvando lactancias.
Dieta Hipocalórica también se conoce como
Dieta Hipocalórica pertenece a la siguiente familia o grupo:
Escríbenos a elactancia.org@gmail.com
e-lactancia es un recurso recomendado por Academy of Breastfeeding Medicine de Estados Unidos
¿Quieres recomendar el uso de e-lactancia? Escríbenos al correo corporativo de APILAM
Pese a una ingesta materna de nutrientes insuficiente, las mujeres son capaces de producir leche en cantidad y calidad adecuadas para mantener el crecimiento y salud de sus hijos, pero se corre el riesgo de agotar las reservas nutricionales y la salud de la madre.
Por otra parte, las madres bien nutridas en comparación con las desnutridas, tienen un volumen diario mayor de leche y un discreto aumento de proteínas, grasas y calorías por 100 ml de leche, por lo que sus probabilidades de criar un hijo sano son superiores.
Hay controversia sobre si la pérdida de peso postparto es mayor o el retorno al peso pre-embarazo es más rápido en madres lactantes que en no lactantes.
Muchas mujeres lactantes pierden de medio a un Kg de peso al mes los primeros meses, pero algunas no pierden o incluso ganan peso.
La perdida de peso lenta (menos de 1,5 Kg al mes) por medio de una dieta equilibrada de al menos 1800 calorías o no menor del 15% de la recomendable, junto a la práctica de ejercicio moderado de tipo aeróbico es segura para la madre y para el lactante.
Los niveles de prolactina aumentan en condiciones de balance energético negativo, lo que asegura la producción de leche, protegiendo al lactante.
Se desconoce si una dieta hipocalórica podría afectar la producción de leche en las tres primeras semana tras el parto, por lo que no es prudente iniciar dietas en este periodo.